El pasado 27 de septiembre la ADBdT (Asociación para el Desarrollo de los Bancos de Tiempo) presentó en Cotxeres de Sants la app móvil TimeOverflow, plataforma open source que facilita el funcionamiento de los Bancos de Tiempo.
Gracias al programa «impulsem el que fas» 2017 del Ayuntamiento de Barcelona y el trabajo conjunto de ADBdT, HOLON (Diseño) y Coopdevs (Desarrollo) la app móvil TimeOverflow ya es una realidad.
Durante la presentación se expuso el trabajo de las diferentes entidades participantes en el proyecto. En la fase de diseño se entrevistaron a personas usuarias y también a gestoras de diferentes Bancos de Tiempo de Barcelona y se extrajeron datos de la plataforma TimeOverflow.org que ya contaba con datos de 8.000 usuarios de diferentes Bancos de Tiempo del mundo.

Al analizar el estudio cualitativo (entrevistas) y el cuantitativo (datos de la plataforma web) se extrajeron conclusiones valiosas de cara al diseño y necesidades de la app.
Estos datos indicaban por ejemplo que un 33% del total de visitantes de la plataforma web timeoverflow.org ya lo hacía a través de un navegador smartphone, que la mayoría de usuarios más activos tienen entre 35 y 60 años o que el tiempo de acceso a la plataforma es corto para una red social, de unos 7 minutos.

Con todos los datos disponibles se definieron los siguientes objetivos: Experiencia de usuario sencilla, ahorrar tiempo, mostrar la actividad del Banco de Tiempo, generar confianza, reducir la fractura digital y el aislamiento de las personas.
Se diseña la app móvil teniendo en cuenta estos datos y priorizando las tareas de: Crear y buscar ofertas / demandas, contacto con otros miembros, pago de tiempo, notificaciones móvil de ofertas y demandas.
Finalmente se explicó el proceso de desarrollo de la app por parte de Coopdevs, se ha optado por una web app con notificaciones móviles, lo que permitirá mantener actualizada la app a la vez que se mantiene la plataforma Web, facilitando así la continuidad del proyecto en el tiempo. Se mostró la app disponible para Android y IOS y se proyectó la app en funcionamiento.

Los 12 Bancos de Tiempo asistentes a la presentación explicaron su experiencia con TimeOverflow, también participaron en el debate posterior sobre la app y el futuro de la plataforma TimeOverflow.
El pasado 27 de septiembre la ADBdT (Asociación para el Desarrollo de los Bancos de Tiempo) presentó en Cotxeres de Sants la app móvil TimeOverflow, plataforma open source que facilita el funcionamiento de los Bancos de Tiempo.
Gracias al programa «impulsem el que fas» 2017 del Ayuntamiento de Barcelona y el trabajo conjunto de ADBdT, HOLON (Diseño) y Coopdevs (Desarrollo) la app móvil TimeOverflow ya es una realidad.
Durante la presentación se expuso el trabajo de las diferentes entidades participantes en el proyecto. En la fase de diseño se entrevistaron a personas usuarias y también a gestoras de diferentes Bancos de Tiempo de Barcelona y se extrajeron datos de la plataforma TimeOverflow.org que ya contaba con datos de 8.000 usuarios de diferentes Bancos de Tiempo del mundo.

Al analizar el estudio cualitativo (entrevistas) y el cuantitativo (datos de la plataforma web) se extrajeron conclusiones valiosas de cara al diseño y necesidades de la app.
Estos datos indicaban por ejemplo que un 33% del total de visitantes de la plataforma web timeoverflow.org ya lo hacía a través de un navegador smartphone, que la mayoría de usuarios más activos tienen entre 35 y 60 años o que el tiempo de acceso a la plataforma es corto para una red social, de unos 7 minutos.

Con todos los datos disponibles se definieron los siguientes objetivos: Experiencia de usuario sencilla, ahorrar tiempo, mostrar la actividad del Banco de Tiempo, generar confianza, reducir la fractura digital y el aislamiento de las personas.
Se diseña la app móvil teniendo en cuenta estos datos y priorizando las tareas de: Crear y buscar ofertas / demandas, contacto con otros miembros, pago de tiempo, notificaciones móvil de ofertas y demandas.
Finalmente se explicó el proceso de desarrollo de la app por parte de Coopdevs, se ha optado por una web app con notificaciones móviles, lo que permitirá mantener actualizada la app a la vez que se mantiene la plataforma Web, facilitando así la continuidad del proyecto en el tiempo. Se mostró la app disponible para Android y IOS y se proyectó la app en funcionamiento.

Los 12 Bancos de Tiempo asistentes a la presentación explicaron su experiencia con TimeOverflow, también participaron en el debate posterior sobre la app y el futuro de la plataforma TimeOverflow.