Conclusiones del VI encuentro de Bancos de Tiempo de Madrid

El pasado sábado 10 de mayo de 2014 participamos en el VI encuentro de Bancos de Tiempo de la Comunidad de Madrid, organizado en Parla.

Julio Bancos de Tiempo Madrid

Por la mañana escuchamos las chalas de Julio Gisbert que nos habló del futuro de los Bancos de Tiempo y la de nuestro presidente Sergi Alonso que explicó como nació la ADBdT, sus finalidades y los servicios que ofrece.

Acto seguido realizamos una dinámica de grupo en la que los diferentes Bancos de Tiempo nos respondíamos unas preguntas para posteriormente presentar a un Banco de Tiempo distinto al nuestro. Para terminar la mañana trabajamos distintos aspectos de un documento para conformar la plataforma de Bancos de Tiempo de la Comunidad de Madrid.

Antes de ir a comer, mientras se trabajaba este documento conjunto, surgió el debate de si valía la pena dedicar tanto esfuerzo a conformarse como una red de Bancos de Tiempo de Madrid, ya que este proceso había generado mucho debate y había hecho disminuir el número de asistentes a los encuentros (ya llevaban 3 encuentros intentando consensuar un documento). Finalmente se llegó a la conclusión de que era mejor dejar de intentar crear esta red de Madrid y centrarse en compartir experiencias y en pasarlo bien en los encuentros semestrales que celebran los Bancos de Tiempo de la Comunidad de Madrid.

Por la tarde realizamos el ADBdT Workshop sobre los beneficios de trabajar en red. Se nos hizo tarde y muchos de los temas preparados ya salieron en el debate de la mañana, aún así comentamos en profundidad cómo podemos unirnos en temas como la difusión, recursos y conocimientos sobres los Bancos de Tiempo.

Desde aquí felicitamos a los dos Bancos de Tiempo de Parla por la magnífica organización!

La conclusión de Sergi Alonso:

Yo me quedo con que los encuentros de Bancos de Tiempo se tienen que celebrar en un ambiente festivo que invite a disfrutar de una jornada de trabajo sobre lo que a muchos nos apasiona, los Bancos de Tiempo. Lo que constaté en Madrid es que no somos académicos, somos gente de acción y lo más importante es que por encima de los distintos modelos organizativos (ya sean Bancos de Tiempo municipales, o asociaciones privadas o asambleas sin forma jurídica) podemos estar unidos en un fin común: Seguir mejorando los Bancos de Tiempo

Ver más fotos del encuentro